Como usuarios,
estudiantes de las escuelas de idiomas o futuros docentes de lenguas
extranjeras, el término mediación no nos resulta ajeno o peculiar,
sino más bien un elemento del que ya se hablaba en el pasado, pero
que no se trataba como una destreza en particular. No obstante, tal y
como veremos a continuación, la mediación está presente en todos
los aspectos de la vida, en el día a día y, evidentemente, entre
usuarios que se comunican en un idioma determinado. Este proceso de
mediación puede ocurrir tanto entre usuarios que compartan una misma
lengua, como entre aquellos que se comuniquen en una lengua
extranjera, y sirve de intermediario entre personas que tengan una
necesidad de comunicación y que recurran a esta habilidad para
transmitir un mensaje.
La mediación, como
ya hemos mencionado, no es nueva, y de hecho aparecía mencionado en
el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en el año
2001. No obstante, es ahora, con la publicación reciente del
Companion Volume cuando cuenta con
descriptores de habilidad.
Este hecho sumado a
la reforma de niveles en Escuelas Oficiales de Idiomas, quizás ha
sido el catalizador de su inclusión en las aulas de manera más
reglada. Como ejemplo, tomaremos una de las situaciones vistas en
clase, que corresponde a un nivel C1.
Como se puede
apreciar, todas ellas requieren que se dominen los otros modos de
comunicación (también denominados actividades de la lengua) como la
comprensión y producción, ya que la mediación resulta ser una
amalgama de estas. Es necesario comprender el texto, sea oral o
escrito, procesarlo y retransmitirlo de manera oral o escrita a una
tercera persona. No debe confundirse, sin embargo, con una traducción
o interpretación profesional. Estas se llevan a cabo con
conocimientos propios de la materia y se centran en la transmisión
del mensaje, de manera que resulte lo más fidedigna posible al
original, mientras que la mediación incluye un elemento personal por
parte del intermediario, que es el encargado de seleccionar y
reestructurar la información, transmitiendo aquello que considere
interesante o significativo. Con esto en mente, los siguientes
ejemplos de actividades de
mediación realizados en clase ilustran varias de las ideas
comentadas.
Otro de los aspectos
comentados en clase ha sido el plurilingüismo. Mediante una puesta
en común en clase resultó evidente que nuestros perfiles
presentaban una gran diversidad. Si bien nuestra formación como
filólogos y traductores podría tener que ver, la confluencia de
varias lenguas como el inglés, francés, alemán, portugués o
incluso japonés demostraron que esa misma diversidad podría, y
suele, darse en nuestro futuro alumnado. El plurilingüismo es, pues,
un elemento que debe tenerse en cuenta, en especial dado el ambiente
multicultural en el que vivimos, no solo por pertenecer a la Unión
Europea, sino también por la presencia de personas de diversas
etnias, culturas y lenguas que habitan en el país y que asisten a la
enseñanza secundaria, así como a las aulas de las Escuelas de
Idiomas. Por lo tanto, en el ejemplo de (Galician) Foodies
presentado en el documento anterior, hemos considerado importante
incluir aspectos de la cultura y la lengua gallega y la realización
de una actividad principal de mediación entre estas y el público
receptor de la información, con la gastronomía gallega y su
difusión como eje central. En (Galician) Foodies hemos tenido
en cuenta, también, la presencia de personas provenientes de otros
contextos socioculturales y que no hablen gallego o posean un nivel
básico de competencia en alguna de las actividades de la lengua.
Uno de los factores
que también han guiado las propuestas de ejercicios ha sido el
enfoque orientado a la acción en el que se basa el MCER. En
(Galician) Foodies lo aplicamos a la difusión mediante
plataformas de vídeo de contenidos de tipo gastronómico que se
relacionen con la lengua y cultura de Galicia mayoritariamente. Se
busca que el alumnado participe de manera activa en la creación de
videos que narren recetas típicas y promuevan la interacción
intergeneracional. Posteriormente y por parejas, podréis encontrar
otro ejemplo orientado a la acción, en este caso como actividad de
comprensión.
En este caso, estas
actividades no solo buscan practicar la comprensión oral y escrita,
sino también tratar un tema transversal no siempre discutido en las
aulas de idiomas, como es el caso de la personalidad. Se busca que,
de manera amena, se informe de una de las tantas teorías de la
personalidad, en especial el modelo MBTI que en los últimos años ha
cobrado fama. Se busca concienciar de que hay otras maneras de
procesar la información, de actuar y que esto también influye en la
manera en la que aprendemos. No se trata de generalizar y encasillar
a la gente en una tipología concreta. No obstante, se basa en
premisas similares en lo que respecta a ser consciente de que existen
personas con diferentes niveles de tolerancia a la ambigüedad, y que
esto afecta la manera en la que nuestros estudiantes procesan la
información, se frustran, etc. Asimismo cabe señalar que, con
independencia de esto, los futuros docentes debemos asegurarnos de
que las dudas estén en la comprensión del texto, no en las
preguntas acerca del mismo.
Todo esto implica
que debemos procurar ser eclécticos en nuestra metodología para
poder llegar a la mayor parte de nuestro alumnado. Hay diversos tipos
de actividades más lúdicas como las presentes en ThoughtCo. o Edutopia,
que pueden resultarnos de utilidad a la hora de diseñar nuestras
actividades. Por lo tanto, son varios los elementos que intervienen
en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Debemos, en primer lugar,
tener en cuenta que hoy en día es más y más común encontrarnos
ante personas con diferentes perfiles, muchas veces plurilingües, y
que esto no representa un impedimento, sino que puede incluso
beneficiarnos. Imaginemos, por un momento, que cierto vocabulario en
alemán se parece al inglés ya que comparte un origen común. Si el
estudiante posee un nivel elevado en inglés, ¿podríamos quizás
echar mano de estos conocimientos para relacionarlos con la lengua
que enseñamos, en este caso alemán? Asimismo, no podemos olvidar
que la mediación está lejos de ser un elemento completamente
foráneo, sino que lo usamos día a día para explicar recetas que
hemos leído, transmitir información acerca de un evento, etc., y
que por lo tanto nos ofrece una herramienta ideal de trabajo como por
ejemplo, la enseñanza entre pares. Cuando vemos que un estudiante le
explica a otro lo que se debe hacer en clase, ¿no estamos, pues,
asistiendo a un proceso de mediación? En el contexto sociocultural y
plurilingüe actual, la mediación es una herramienta tan útil como
los demás modos de comunicación. De hecho, si retomamos la idea
previamente mencionada de que esta incluye tanto la comprensión como
la producción, la mediación es, en realidad, incluso más
destacable.
¡Hola, Carla!
ResponderEliminarEn primer lugar me gustaría felicitarte por tu entrada ya que me parece que está muy bien organizada y redactada, lo que permite una lectura clara y sencilla de un tema que puede parecer complicado y novedoso como es la mediación. Pasando a los contenidos de tu entrada, decir que estoy muy de acuerdo con la mayoría de los puntos que comentas a lo largo de ella como, por ejemplo, que el hecho de encontrarnos con un tipo de alumnado muy diverso y plurilingüe no es un obstáculo o una dificultad, sino que puede ser incluso una ventaja como bien comentas en tu entrada, y nosotr@s, como futur@s docentes, debemos saber sacarle partido a esa diversidad. Por otra parte, la actividad de comprensión oral que has creado y que nos muestras en esta entrada me parece una idea buenísima para, a la vez de trabajar la comprensión oral de forma lúdica, tratar un tema tan importante como es el de la personalidad que como bien mencionas no siempre se suele tratar en las aulas. Además, me parece una idea estupenda el hecho de enlazar la actividad de comprensión con una de producción para así sacarle el mayor jugo posible al tema.
¡Un saludo y enhorabuena de nuevo por esta entrada!
Hola Carla,
ResponderEliminar¡Excelente entrada! Muy buena selección y tratamiento de contenidos. La verdad es que es muy fácil seguir el tema a través de tu escritura, algo que no siempre conseguimos, por lo que me gustaría felicitarte.
Dejando la forma a un lado y centrándonos en los contenidos, considero que has resumido a la perfección los puntos principales y lo cierto es que no puedo estar más de acuerdo contigo. En cuanto al plurilingüismo, y aunque siempre he sido partidaria del uso de la lengua meta en el aula creo que el uso del conocimiento de otras lenguas como apoyo y ayuda para el aprendizaje son una excelente estrategia. No solo para el alumnado que posee esos conocimientos y que podrá acceder a ellos de manera más sencilla, pero también para el resto del grupo, que puede no tener el mismo perfil lingüístico y por tanto beneficiarse de estos nuevos acercamientos idiomáticos y consecuentemente culturales. En definitiva, en este sentido creo que el plurilingüismo y su cabida en el aula es la apertura de puertas hacia el conocimiento, sobre todo, y tal y como tú mencionas en este nuevo contexto sociocultural y plurilingüe que se nos presenta en la actualidad. Del mismo, modo, y ante este nuevo contexto tan variado, parece innegable la necesidad de la mediación, algo que aunque en mi caso resulta novedoso en su aplicación en las aulas se encuentra presente en mi vida diaria en una amplia gama de situaciones, como las que tu comentas. Por ello considero, que ante un elemento tan común y necesario, su trabajo y consideración dentro de las aulas es fundamental, sobre todo para conseguir un enfoque práctico y utilitario de la lengua.
Saludos
¡Hola, Carla!
ResponderEliminarGracias por la entrada, has resumido los contendidos más importantes que hemos tratado en clase de forma muy clara.
Me gustaría felicitarte especialmente por la actividad relacionada con los tipos de personalidad, creo que es un tema motivador para el alumnado y que favorecerá la participación en clase. Aunque lo habéis planteado para Escuela Oficial de Idiomas, considero que también se le podría sacar mucho partido en Secundaria, con adolescentes en pleno proceso de desarrollo de la personalidad.
Un saludo.
Buenas tardes Carla,
ResponderEliminarprimero quiero felicitarte por tu entrada, ya que creo que pones de manifiesto muchísimos factores que debemos tener en cuenta a la hora de hacernos cargo de una clase de lengua extranjera hoy en día. En particular, estoy totalmente de acuerdo contigo cuando afirmas que no deberíamos ver el plurilingüismo que existirá en nuestras aulas como una traba, obstáculo o desventaja a la hora de impartir docencia, sino que debemos sacarle el máximo partido y adecuarlo a nuestras dinámicas para que nuestro alumnado sea consciente del potencial y los beneficios que aporta tener un perfil plurilingüe.
Por otro lado, no he podido entrar en los enlaces que has puesto a los ejemplos (puede que sea porque soy de otro grupo y por eso no tengo permiso), pero aún así he sido capaz de comprender perfectamente lo que querías ilustrar con ellos gracias a tus explicaciones escritas, así que doblemente felicidades por expresarte tan bien.
:)
¡Hola, Carla! En primer lugar, me gustaría felicitarte por tu entrada. Me ha parecido muy interesante y, además, recoge de manera muy clara las actividades que hemos desarrollado durante las sesiones. Asimismo, coincido plenamente contigo en que la actividad de mediación resulta fundamental y funciona como elemento vertebrador de las demás actividades de lengua recogidas en el MCER. Como bien decías, se trata de una actividad que utilizamos, muchas veces de manera inconsciente, en nuestro día a día y que se configura como una herramienta de trabajo con un tremendo potencial para su uso y aplicación en el proceso de E-A de lenguas extranjeras, al permitir, además, la puesta en práctica de manera simultánea de todas las demás “destrezas”. Me gustaría destacar también lo que comentas a colación de su diferencia con la traducción e interpretación. No es extraño, en este caso, que los clientes piensen que, si ellos te han contratado, tú vas a tender a “tirar hacia su lado” y no hacia el de la otra persona, sin darse cuenta de que tú, como intérprete, te debes a un código ético y deontológico que implica, entre muchas otras cosas, adoptar un papel objetivo, imparcial y profesional durante nuestro trabajo.
ResponderEliminarPor otro lado, también me ha parecido muy interesante tu reflexión acerca del plurilingüismo, especialmente en lo referente al del alumnado. Es obvio que, en la sociedad actual, los perfiles plurilingües de nuestros alumnos son cada vez más variados y diversos, lo que puede servirnos de gran ayuda tanto en lo que respecta al currículo común que comparten las lenguas como en la sensibilidad cultural y lingüística que posean o hayan desarrollado. Con todo, también debemos tener en cuenta que esta característica del alumnado supone un reto para los docentes, ya que no es lo mismo impartir una lengua extranjera a personas que comparten una misma primera o segunda lengua que a personas con lenguas maternas totalmente distintas, especialmente cuando estas son diferentes a las de los profesores. De cualquier modo, entiendo que la labor del profesor implica la de innovar, enfrentarse a nuevos desafíos y actualizarse constantemente, por lo que un buen docente sabrá sacar partido de la heterogeneidad de su alumnado para enriquecer, todavía más, su clase a múltiples niveles.